viernes, 9 de junio de 2017

TACONES, Pascual Guerrero 1982


DIRECTOR: PASCUAL GUERRERO
GÉNERO / SUBGÉNERO Ficcion
DURACIÓN 90 minutos
AÑO 1982



                                                       Pelicula Tacones parte 1
                                                       Pelicula Tacones parte 2
                                                        Pelicula Tacones parte 3
                                                       Pelicula Tacones parte 4
SINOPSIS 
Comedia musical en la que un mimo mágico comienza a narrar un cuento que va a ser filmado. La historia trata de dos pandillas rivales llamadas: Bailarines de salsa y Bailarines de disco¸ cada una de ellas cuenta con un líder¸ la de salsa es Romy una hermosa e inteligente estudiante de música¸ de extracción popular. La de disco es Julián¸ un rico y distinguido universitario¸ quien se siente atraído por aquella chica¸ a pesar de la indiferencia de ésta.

FECHA ESTRENO 22° Festival Internacional de Cine de Cartagena (concurso de cine colombiano Focine), 1982

ELENCO
María Fernanda Martínez Herman Waxler Fanny Mikey Miguel Mondragón Margarita Rosa de Francisco Gonzalo Echeverry Carlos Arana Candelario Cabezas Epifanio Riascos Luis Fernando Pérez Clayton Plat Mercedes Baquero Diego Vélez Pedro Lizarazo Jaime Azcárate Jana Pleva Hernán Hoyos Gonzalo Concha Evelio Carabalí Esmeralda Ramírez
Francisco patiño

EL ESCARABAJO, Lisandro Duque 1983



EL ESCARABAJO
DIRECTOR: LISANDRO DUQUE
GÉNERO / SUBGÉNEROFicción / Ficcion
DURACIÓN92 minutos
AÑO1983

SINOPSIS 
Vida de pueblo de cordillera¸ de clima ardiente. Tres jóvenes amigos sueñan con el futuro¸ en especial uno de ellos¸ destacado ciclista local. A la par con las ilusiones vienen las desgracias: necesitan dinero¸ roban el cine de la localidad y todo parece planeado para salir mal.
FECHA ESTRENO
23° Festival Internacional de Cine de Cartagena, 1983. 25 Abril 1984 (Bogotá)
ELENCO
Gina Morett Eduardo Gazcón Argemiro Castiblanco Carlos Parada Marcelo Gaete Omar Sánchez Fernando Ramírez José Patrocinio Jiménez Héctor Urrego Jorge Tenjo Eduardo Trujillo José Saldarriaga Luz Dary Villate Rodolfo Gutiérrez
Alicia de Rojas Amparo Muñoz Gonzalo Ayala Néstor Naranjo
PREMIOS NACIONALES

Premio Especial de la Junta en el 23° Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia) 1983¸ Círculo Precolombino Mejor Película¸ Mejor Dirección y Mejor Guión en el 1er Festival de Cine de Bogotá: Cine Colombiano Contemporáneo (Bogotá - Colombia) 1984¸

PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Oso Bernés¸ 2° Festival Cultural Colombiano (Berna - Suiza) 1986
¸
PUBLICACIONES
http://www.cinefagos.net/paradigm/index.php/cine-colombiano-mainmenu-38/filmografia/56-filmografcolombiana/1983/548-el-escarabajo-de-lisandro-duque


LA BODA DEL ACORDEONISTA, Luis Fernando Bottia 1986

                                                              PELICULA COMPLETA 

DIRECTOR: LUÍS FERNANDO “PACHO” BOTTÍA
GÉNERO / SUBGÉNERO Ficcion
DURACIÓN 94 minutos
AÑO 1986

SINOPSIS
Adel es un cantor de la costa caribe que deambula por los pueblos tocando su acordeón y enamorando muchachas. Conoce a Blanca quien le entrega su amor¸ éste acepta casarse e irse a vivir con ella a Barranquilla. No obstante la promesa¸ y la presión de la familia de Blanca¸ para Adel será muy difícil cumplir con su compromiso: la misma noche del día de la boda será seducido y quedará obsesionado por La Mohana¸ diosa de las aguas¸ sobre cuya leyenda los viejos narran más de una historia.

FECHA ESTRENO 18 Abril 1986 Teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio 3er Festival de Cine de Bogotá. 27 Abril 1988 Teatros: Cinema, Chapinero (Bogotá)
ELENCO Orangel el Pangue Maestre Iris Oyola Natalia Caballero Rosalba Goenaga Lucy Mendoza Joaquina Castelbondo Rafael Ganeva Rebeca López Grace Molina Antonio Ricaurte Alfonso Ricaurte Elvira Gutiérrez Juan Acosta Ula Joel Nelson Corbono Daniel Aguirre Luis Marín Jorge Lozano habitantes de: Sevillano, Tasajera y Puerto Giraldo

PREMIOS NACIONALES
Premio Opera Prima en el 3er Salón Internacional de Cine (Bogotá - Colombia) 1986¸ Círculo Precolombino Mejor Largometraje Nacional y Mejor Música a Luis Pulido¸ Adolfo Pacheco y Orangel Maestre en el 3er Festival de Cine de Bogotá: Nacional¸ Tropical y del Caribe¸ 1986¸
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Mejor Música a Luis Pulido¸ Adolfo Pacheco y Orangel Maestre en el 8° Festival des 3 Continents - Festival de los Tres Continentes
(Nantes - Francia) 1986¸ Coral Mejor Opera Prima en el 8° Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1986¸ India de Plata¸ Encuentro de las Amazonías (Manaos - Brasil) 1988¸

PISINGAÑA, Leopoldo Pinzón 1986 (Mayores de 18 años)

DIRECTOR: LEOPOLDO PINZÓN   
GÉNERO / SUBGÉNERO
Ficción / Ficcion
                                          PELICULA COMPLETA (MAYORES DE 18 AÑOS)
DURACIÓN 85 minutos
AÑO 1986

SINOPSIS
 Una joven campesina víctima de la violencia en la región donde nació¸ debe huir a la gran ciudad para salvarse. La muchacha se convierte en empleada doméstica de una familia de clase media Bogotana¸ y debe soportar¸ además de su espantoso drama¸ el asedio del señor de la casa y la incomprensión de todos los demás.

FECHA ESTRENO 16 Abril 1986 Teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio 3er Festival de Cine de Bogotá. 25° Festival Internacional de Cine de Cartagena (competencia oficial), 1985. 26 Noviembre 1986 Teatros Almirante, Cinema, Chapinero (Bogotá) también en Medellín y Cali

ELENCO 
Víctor Hugo MorantConsuelo LuzardoJulie PedrazaCarlos BarbosaGustavo AngaritaVíctor Hugo MorantPepe SánchezCarmenza GómezEdgardo RománCarlos de la FuenteJulio del MarBlanca MolinaJosé Luis EscobarHenry DuránJulio Alfredo ÁngelAna del ValRocío GalvisCarlos Barbosa AriasMaría Angélica CalderónCecilia RicardoMisael Villalbajaime ospina


PREMIOS NACIONALES
Circulo Precolombino Mejor Director Colombiano y Mejor Guión Colombiano¸ 3er Festival de Cine de Bogotá: Nacional¸ Tropical y del Caribe (Bogotá - Colombia) 1986¸
PUBLICACIONES
https://amerika.revues.org/6980?lang=es


MARIPOSAS S.A, Dunav Kusmanich 1986

                                                            PELICULA COMPLETA
AÑO 1986
DIRECTOR: DUNAV KUZMANICH
GÉNERO / SUBGÉNERO Ficcion
DURACIÓN 90 minutos

SINOPSIS
Narra la historia de siete prostitutas que viajan en un camión¸ de pueblo en pueblo¸ vendiendo su espectáculo en las ferias y fiestas bajo una vieja carpa de circo¸ así como las peripecias y dificultades que deben enfrentar¸ ya que las autoridades civiles y eclesiásticas solicitan participación en las utilidades para garantizar protección ante la comunidad.

ELENCO
Flor Núñez Darcy d´Sus Yulika Krausz Marcelo Romo Ramón Hinojosa Félix Loreto Patricia Penago sGloria Upegui Adriana Marín Myriam Jiménez Rey Vásquez Hernando Casanova Hugo Pérez Franky Linero Jorge Velosa Leonor González Mina Félix Beneto Ramón Hinojos aPayaso Bebé

MARÍA CANO, Camila Loboguerrero 1990

                                                         PELICULA COMPLETA


DIRECTOR: CAMILA LOBOGUERRERO
GÉNERO / SUBGÉNERO Ficción / Ficcion
DURACIÓN 106 minutos
AÑO 1990

SINOPSIS
Colombia años 20. El país recibe la indemnización por la separación de Panamá y se abre al crédito externo para emprender grandes obras de desarrollo. Crece la masa de trabajadores¸ aunque no mejoran sus condiciones¸ pues siguen sometidos a las implantadas desde la época colonial. El clima es más que propicio para las luchas reivindicativas y para el surgimiento de aguerridos líderes: María Cano fue una de las más destacadas. Su trabajo a favor de los obreros se dió también en pro de la mujer¸ enfrentó al gran poder¸ recorrió el país e incursionó en la literatura. Ella y sus compañeros hacen esta historia.

FECHA ESTRENO 20 Abril 1990
30° Festival Internacional de Cine de Cartagena.
5 Octubre 1991 Teatro Camarín del Carmen (Bogotá)
7° Festival de Cine de Bogotá. 8 Octubre 1991 Museo Arte Moderno (Medellín).
15 Octubre 1991 Teatros Terraza Pasteur; Avenida Chile (Bogotá). 2 Noviembre 1991 Teatro Municipal (Salamina - Caldas). 7 Noviembre 1991 Cinema Cabecera Dos (Bucaramanga). 22 Febrero 1992 Teatro Cumanday (Manizales)

ELENCO
Jorge Herrera, María Eugenia Davila, Frank Ramírez, Maguso, Diego Vélez, Germán Escallón, Ana María Arango Bárbara Perea Eduardo Carvajal Rosario Jaramillo Carlos Arango Rafael Maldonado Rodrigo Ospina Iván Cardozo Alfredo Gómez Talú Quintero Juan Ángel Edwin Salazar

PREMIOS NACIONALES
Mejor Fotografía a Carlos Sánchez Méndez¸ ex-aequo en el 30° Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia) 1990¸
Círculo Precolombino Mejor Actor a Frank Ramírez en el 7° Festival de Cine de Bogotá: Nacional y del Pacífico (Bogotá - Colombia) 1990¸
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Premio del público a mejor película en el 16 Festival de Cine de San Antonio (Texas - Estados Unidos) 1991¸

RODRIGO D NO FUTURO, Víctor Gaviria 1990






                                                                      Película completa

RODRIGO D NO FUTURO
DIRECTOR: VICTOR GAVIRIA,
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN 91 minutos
AÑO 1990
FECHA ESTRENO
43° Festival International du Film (Cannes - Francia) 1990. 14 Noviembre 1990 Teatros: Calle Real, Palermo, Avenida Chile, Iris (Bogotá)
ELENCO
Ramiro MenesesCarlos Mario RestrepoJackson Idrian GallegoVilma DíazÓscar HernándezIrene de GalvisWilson BlandónLeonardo Favio SánchezJohn Jairo GómezFrancisco MarínWinston James MilánGustavo LunaAlbeiro CardonaDora CanoAmparo de GiraldoFederico RestrepoAlbeiro SánchezNelson SuárezNohemí ArangoOswaldo Ordóñezjuan escobarguillermo muñozmary restrepoiván amayaálvaro garcésfredy osornoeduardo lealwolfang restrepohernando torresdoris ortegaomar arroyavepiedad castrovicky castrocésar suárezmartín villegasleonidas zapata
SINOPSIS
Rodrigo no tiene todavia veinte años. Está en una ventana del ultimo piso de un céntrico edificio en Medellín. Va a saltar sobre esa ciudad que lo oprime¸ lo llama¸ lo margina. No tiene otra opción¸ le grita a la ciudad. El tiempo se detiene y ahí está todo lo que ha sido su vida y lo que la rodea. Créditos finales: “Dedicada a la memoria de John Galvis¸ Jackson Gallegos¸ Leonardo Sánchez y Francisco Marín¸ actores que sucumbieron sin cumplir los 20 años¸ a la absurda violencia de Medellín¸ para que sus imágenes vivan por lo menos el término normal de una persona”.
Primera película colombiana escogida para la Selección oficial del Festival Internacional de Cine¸ Cannes - Francia¸ 1990.
PREMIOS NACIONALES
Mejor Adaptación Cinematográfica en el Concurso Nacional de Guiones de la Compañía de Fomento Cinematográfico - Focine¸ (Colombia) 1986¸
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
La mano de bronce a Mejor Película en el 6° Festival Latino de Nueva York (Estados Unidos) 1990¸ Premio Glauber Rocha en el 12° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano¸ (La Habana - Cuba) 1990.

LA DEUDA, Manuel José Alvarez 1997




(o la insólita y no menos asombrosa resurrección y segunda muerte de Alí Ibrahim María de los altos pozos y resuello, llamado El Turco)


DIRECTOR: MANUEL JOSÉ ÁLVAREZ, NICOLÁS BUENAVENTURA VIDAL

GÉNERO / SUBGÉNERO: Ficción / Ficcion
DURACIÓN 98 minutos
AÑO 1997
FECHA ESTRENO 14 Agosto 1997 


Teatro Embajador (Bogotá), 15 Agosto 1997 (estreno nacional)

ELENCO: 

Álvaro Bayona, Alejandra Borrero, /Eugenia Alfaro, Jairo Camargo, Enrique Buenaventura, Fausto Cabrera, Guillermo Restrepo, Humberto Dorado, Alejandra Borrero, Vicky Hernández, Jairo Camargo, Marcela Valencia, Helios Fernández, Constanza Duque, Diego León Hoyos, Carolina Trujillo, Álvaro Bayona, Manuel Busquets, Emilian iVladimir Cruz. Víctoria Góngora, Alfonso Ortiz, Fabiana Medina, Mateo Ruedas, Santiago Ruedas, maría alejandra pinzón

SINOPSIS 

la historia comienza con la muerte¸ de un hombre usurero llamado El turco. No se sabe quién lo mató¸ pero¸ de una y otra manera¸ todos tuvieron algo que ver. Lo entierran en una improvisada tumba¸ sin lápida¸ al lado del cementerio. La gente del pueblo se prepara para seguir con su cotidianidad¸ felices de la desaparición de su acreedor¸ y para recuperar los bienes empeñados. Sin embargo¸ la culpa comienza a dividirlos. Begonia¸ que alguna relación sentimental tuvo con el difunto¸ se roba el cadáver; en cada familia¸ el remordimiento culpa comienza a engendrar fantasmas. Se sienten perseguidos por el Turco¸ que¸ según ellos¸ ha regresado a cobrar lo que se le debe. Como si se tratara de un castigo divino se desata un verdadero diluvio y arrepentidos¸ los habitantes del pueblo¸ deciden hacer una procesión. Aparece un nuevo agonizante¸ se trata de Nicanor¸ que¸ envenenado¸ muere. Lo entierran en el cementerio¸ pero en la lápida¸ en lugar de su nombre¸ aparece el del Turco¸ 

PREMIOS NACIONALES


Premio Nacional de Cine¸ Colcultura (Colombia) 1995

PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES


Mención Especial Jurado al Guión en el 23° Festival de Cine y de la Cultura Latinoamericana de Biarritz (Francia) 1997

LA ESTRATEGIA DEL CARACOL, Sergio Cabrera 1993





                                               Pelicula completa


DIRECTOR: SERGIO CABRERA
GÉNERO / SUBGÉNERO: Ficción / Ficcion
DURACIÓN; 115 minutos
AÑO1993

FECHA ESTRENO: 25 Diciembre 1993
(estreno nacional)

SINOPSIS Basada en un hecho real. Cuenta la historia de un grupo de inquilinos que habita una magnífica casa que debe ser restaurada, y aunque se han opuesto a abandonarla, deben buscar e idear las formas de quedarse. Rechazada la idea de resistir por la fuerza, Jacinto, un viejo anarquista español en el exilio propone adoptar una especialísima estrategia. El propietario, saborea un primer momento de triunfo. Los inquilinos recurren a una serie de ingeniosos expedientes, transformándose cada uno en su contrario: el ladrón parece honesto, el travestí es el joven romántico, el ilegal dice creer en la ley. Todos con sus propias posibilidades, luchan por el bien común. El final de la confrontación será la victoria de lo imposible y lo insólito. Esta película está dedicada a la memoria de Sylvia Duzán.

ELENCO: Vicky Hernández, Luis Fernando Montoya, Frank Ramírez, Jairo Camargo, Fausto Cabrera, Florina Lemaitre, Humberto Dorado, Delfina Guido, Víctor Mallarino, Salvatore Basile, Vicky Hernández, Gustavo Angarita, Luis Fernando Múnera, Marcela Gallego, Saín Castro, Ernesto Malbran, Edgardo Román, Jairo Camargo, Yolanda García, Luis Fernando Montoya, Jorge “topolino” Zuluaga, Ulises Colmenares, Antonio Aparicio, Rodrigo Obregón, Carlos Vives, Miguel Ignacio Vanegas, Alberto Palacios, Rosa Virginia Bonilla, Luis Chiappe, Ángelo Javier Lozano, Yesid Ferrara, Diego Vélez, Jorge Herrera, Clemencia Gregory, Alberto Sánchez ,Figueroa, Jaime Azcárate, Larry Guillermo Mejía, Eduardo Gómez, Eduardo Arias, Rafael Uribe, Sergio Iván Castaño, Alejandro Junca, Mauricio Castaño, Armando Floyd, José Garzón.

PREMIOS NACIONALES- Concurso Nacional de Guiones, Focine (Bogotá - Colombia) 1993
- Premio Ópera Prima y Premio de la Crítica Especializada en el 34° Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia) 1994
- Círculo Precolombino de Plata a Mejor Película, Círculo Precolombino de Oro Mejor Director y Círculo Precolombino de Oro Mejor Película Colombiana en el 11° Festival de Cine de Bogotá (Colombia) 1994

PREMIOS INTERNACIONALES- Gran Premio Espiga de Oro, Premio del Público y Premio de la juventud en el Festival de Valladolid (España) 1993
- Segundo Premio Coral, Premio Coral de Música a Germán Arrieta y Premio Coral de Escenografía a Enrique Linero y Luis Alfonso Triana en el 15° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1993
- Gran Premio Colón de Oro y Premio de la Federación Internacional de Cineclubes en el Festival de Huelva (España) 1993
- Gran Premio Sol de Oro, Premio del Público y Premio de la Federación Internacional de Cines de Arte y Ensayo en el Festival International de Biarritz Cinemas et Cultures de l´Amerique Latine (Biarritz - Francia) 1993
- Premio OCIC en el 44° Festival Internacional de Cine de Berlín (24° Foro Internacional de Cine Joven) (Berlín - Alemania) 1994
- Premio de la crítica, Federación Internacional de Prensa Cinematográfica Fipresci en el Festival Internacional de Cine(Troia - Portugal) 1994
- Premio del público en el 11° Annual Chicago Latino Film Festival (Chicago - Estados Unidos) 1995
- Nominación a mejor película extranjera de habla hispana en el 9° Premio Goya (España) 1995
Selección Oficial, Festival de Venecia (Italia) 1994

CRITICAS, PUBLICACIONES:
https://es.wikiquote.org/wiki/La_estrategia_del_caracol

A LA SALIDA NOS VEMOS, Carlos Palau 1986



                                               Pelicula completa

DIRECTOR: CARLOS PALAU 
GÉNERO / SUBGÉNERO: Ficción / Comedia
DURACIÓN: 105 minutos
AÑO1986

SINOPSIS Narra la historia de un grupo de colegiales adolescentes en provincia¸ que se pasan la vida tratando de adaptarse a las exigencias de los religiosos responsables del colegio y descubriendo¸ con sorpresa¸ picardía y¸ en ocasiones¸ dolor¸ lo que es de verdad la vida.
FECHA ESTRENO: 19 Junio 1986 en el 26° Festival Internacional de Cine de Cartagena (Competencia oficial). 18 Noviembre 1987 (exhibición nacional)

ELENCO: Alejandro Madriñán, Abril Méndez, Santiago Madriñán, John Klonis, Irene Arcila, Álvaro Ruiz, Julie Pedraza, John Prais, José Luis Botero, Bacheba Devia, Krisnaizza Castro, Angélica María Ortegón, Luis Miguel González, Jorge Torres, Mario Gómez,

PREMIOS NACIONALES
India Catalina Mejor Opera Prima en el 26° Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia) 1986¸

TIEMPO DE MORIR, Jorge Ali Triana 1985





TIEMPO DE MORIR

DIRECTOR: JORGE ALÍ TRIANA
GÉNERO / SUBGÉNERO: Ficción / Ficcion
DURACIÓN: 94 minutos
AÑO: 1985

SINOPSIS: Juan Sáyago sale de la cárcel luego de pagar una condena de dieciocho años por haber matado en duelo a Raúl Moscote. Quiere recuperar el tiempo perdido y volver a vivir. Busca a su novia que se cansó de esperarlo y debe enfrentar el acoso implacable de los hijos de Moscote¸ criados en la obsesión de venganza. Es otra vez el tiempo de morir. o de matar.

De este guión escrito por Gabriel García Márquez en 1964 el mexicano Arturo Ripstein realizó una primera versión cinematográfica en 1965¸

FECHA ESTRENO: Festival de Rio de Janeiro (Brasil) 1985. 7° Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1985. 15 Abril 1986 Teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio en el 3er Festival de Cine de Bogotá. 10 Agosto 1986 Teatro Chapinero 1; Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán; Teatro Unicentro A (Bogotá), Teatro Junín; Teatro Junín 1 (Medellín), Teatro Bolívar; Teatro Unicali (Cali), Teatro Calamarí; Teatro Cartagena (Cartagena), Teatro El Cid (Bucaramanga), Teatro ABC 2 (Barranquilla)

ELENCO: Gustavo Angarita, María Eugenia Dávila, Sebastián Ospina, Jorge Emilio Salazar, Reynaldo Miravalles, Enrique Almirante, Lina Botero, Nelly Moreno, Carlos Barbosa, Héctor Rivas, Edgardo Román, Lucy Martínez, Mónica Silva, Luis Chiappe, Alicia de Rojas, Patricia Bonilla, Giovanni Vargas, Bizcocho, César Ambalema

PREMIOS NACIONALES
Mejor largometraje Ex-aequo¸ Medalla al Mérito de las Comunicaciones Manuel Murillo Toro - Premio Focine¸ Ministerio de Comunicaciones¸
(Colombia) 1986¸ Círculo Precolombino Premio Especial en el 3er Festival de Cine de Bogotá:Nacional¸ Tropical y del Caribe (Bogotá - Colombia) 1986¸

PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Tucán de Oro a Mejor Película¸ Tucán de Oro Mejor Actor a Gustavo Angarita¸ Premio Fipresci y Premio CIFEJ de las Juventudes de Unesco¸ Festival de Rio de Janeiro ( Brasil) 1985¸ Coral a Mejor Edición a Nelson Rodríguez y Premio Coral Mejor Fotografía a Mario García Joya en el 7° Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1985¸ Tercer Premio Coral Carteles de Cine en el 8° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1986¸ Makhila de plata en el 8° Festival de Biarritz du Film Ibérique et Latino - Américain¸ (Biarritz - Francia) 1986¸ Mejor Actriz a María Eugenia Dávila y Mejor Actor a Gustavo Angarita en el 12° Reseña Internacional de Acapulco (México) 1987¸

CRITICAS, PUBLICACIONES
http://www.cinefagos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=715%3Atiempo-de-morir-de-jorge-ali-triana&catid=16&Itemid=127
http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/tiempo-de-morir-jorge-ali-triana/35086

TACONES, Pascual Guerrero 1982

DIRECTOR: PASCUAL GUERRERO GÉNERO / SUBGÉNERO Ficcion DURACIÓN 90 minutos AÑO 1982                                          ...